
Profesionales de las carreras de Farmacia, Bioquímica, Ingeniería Química, Química Industrial, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición e Ingeniería de Alimentos; y de los programas de maestría en Ciencias de los Alimentos, especializaciones en Didáctica Universitaria, Ciencias de los Alimentos, Ciencias del Laboratorio Clínico con menciones en Bacteriología y Hematología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que tuvo lugar en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo el viernes 31 de mayo.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un desafío global”, estuvo presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, acompañada por la Prof. Lic. Cynthia Susana Saucedo de Schupmann, decana de la FCQ-UNA; la Prof. Dra. Olga Yolanda Maciel de Segovia, vicedecana y el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA.



Cabe destacar que la Química Farmacéutica Melissa Mariel Escobar Ávalos, mejor graduada de la facultad, con un promedio de 4,77, fue la encargada de dirigir un discurso en representación de sus colegas.
Las madrinas y el padrino de promoción fueron: la Prof. Ing. Clotilde Stella Cabrera de Gini, la Prof. Ing. Laura Giovanna Barrios Escudero, la Prof. Lic. Liza Mariela Cabral Fleytas, la Prof. Ing. Karen Patricia Martínez Jara, la Prof. Lic. Alicia Rosalba Báez González, la Prof. Ing. María Laura Correa Quevedo y el Prof. Dr. Javier Enrique Barúa Chamorro.
Las palabras de la ceremonia


La decana definió la ceremonia como un momento de gran trascendencia en donde no solo se celebran los logros del ámbito académico, también se celebra “su valentía y compromiso con un futuro más justo y equitativo para todos”. Más adelante, indicó que los estudiantes demostraron valentía en la lucha por la Ley del Arancel Cero: “Sus voces han sido fuertes y claras y con su persistencia han abierto puertas para muchos más que vendrán después de ustedes”, indicó.
A su turno, la Q.F. Melissa Escobar hizo referencia al nombre de la promoción y habló sobre cómo la química es fundamental para afrontar esta problemática: “Uno de los aspectos más emocionantes de nuestra disciplina es su capacidad para transformar desafíos en oportunidades”. También rememoró su vida como estudiante y afirmó que el desarrollo que tuvieron fue tanto académico como personal. Finalmente, se dirigió a sus colegas: “me llena de orgullo haber compartido cada uno de esos momentos con ustedes y ver cómo hemos crecido juntos” manifestó.