Facultad de Ciencias Agrarias

Ingeniería en Ecología Humana

Titulo que otorga: Ingeniero/a en Ecología Humana
Modalidad: Presencial
Duración: 9 semestres
Carga Horaria: 3555 horas
Turnos: Mañana, Tarde
Perfil del Egresado

El egresado podrá:

  • Generar una visión humanista integral del desarrollo, promoviendo y fortaleciendo procesos organizativos para el bienestar de las comunidades.
  • Desarrollar y aplicar tecnologías adecuadas relacionadas a la producción agropecuaria, forestal y artesanal.
  • Impulsar el uso y manejo racional de los recursos naturales que promuevan un desarrollo ambientalmente
    sostenible con equidad social.
  • Posibilitar el desarrollo local, con una perspectiva regional y nacional impulsando estilos de desarrollo
    compatibles y sostenibles, económica, e
    cológica y socialmente.
  • Utilizar criterios analíticos y a su vez un pensamiento racional-y holístico ante una problemática ecológica y social determinada.
  • Integrar. distintas especialidades y áreas del conocimiento, que posibilite la consecución de acciones
    innovadoras, creativas y f
    lexibles respetando las condiciones socioculturales de la poblacn
  • Promover la seguridad alimentaria y la atención prioritaria a las necesidades básicas insatisfechas como medida de mitigación de la pobreza.
  • Desarrollar y aplicar tecnologías alimentarias que proporcionen valor agregado a los productos
  • Desarrollar e implementar materiales, medios y métodos educativos culturalmente adaptados
  • Cooperar y liderar procesos de gestión procesos de gestión integrada de recursos naturales y de los sistemas socio ambientales.
  • Impulsar el desarrollo de las economías locales.
  • Promover sistemas productivos sustentables, con bases ecológicas, económicas y sociales
  • Comprender y aplicar los conceptos de economía relacionados al uso, gestión y manejo sustentable de los
    recursos disponibles.
  • Incorporar la equidad social y considerar la estructura de los sistemas sociales en la gestión del desarrollo
  • Incentivar las formas de manifestaciones culturales de las comunidades y valorizar la producción tradicional y
    artesanal.
  • Integrar las distintas formas de producción de la finca con la conservación y recuperación de los servicios
    eco
    sistémicos que benefician a las comunidades locales.
  • Formular, gerenciar y evaluar proyectos que se articulen y cooperen con los planes y programas de desarrollo
    del pa
    ís.
  • Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos adaptados a las condiciones locales.
  • Actuar con ética profesional respetando los valores morales y humanos.
  • Trabajar con espíritu emprendedor, innovador, creativo y práctico, construyendo su propio conocimiento
    consentido crítico y responsabilidad.
  • Demostrar flexibilidad en los cambios continuos y habilidades en el trabajo en equipo
  • Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos adaptados a las condiciones locales.
  • Actuar con ética profesional respetando los valores morales y humanos.
  • Trabajar con espíritu emprendedor, innovador, creativo y práctico, construyendo su propio conocimiento
    consentido crítico y responsabilidad.
  • Demostrar flexibilidad en los cambios continuos y habilidades en el trabajo en equipo.
Requisitos
  • Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios vigente.
  • Aprobar la pasantía.
  • Completar créditos de actividades de extensión Universitaria.
  • Aprobar el Trabajo Final de Grado.