Facultad de Ciencias Agrarias

Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria Nutricional

Título que otorga: Magíster Profesional en Gestión de la Seguridad Alimentaria Nutricional. Magíster Scientiae en Gestión de la Seguridad Alimentaria Nutricional.
Modalidad: Presencial
Duración: 2 años
Carga Horaria: Maestría Profesional: 750 horas. Maestría Científica: 930
Requisitos

El Programa está orientado a la capacitación de profesionales que desempeñan y están llamados a ocupar funciones de alta dirección, gerenciamiento y toma de decisiones en el área alimentario-nutricional. Para este fin y ser admitido al programa de la maestría se regirá por lo estipulado en el Reglamento General de Postgrado, en
cuyas secciones principales menciona:

  • Poseer título profesional de una carrera universitaria con un mínimo de 2.700 horas reloj y 4 años de duración

Se deberá presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del título profesional autenticada por el Rectorado.
  • Fotocopia del certificado de estudios autenticada por escribanía.
  • Fotocopia del documento de identidad o pasaporte autenticada por escribanía.
  • Dos fotografías tamaño carnet.
  • Carta intención del interesado.
  • Carta de recomendación de alguna institución o profesional destacado en el área.
  • Formulario de inscripción completado.

Una vez presentadas las documentaciones pertinentes en el periodo establecido para este efecto, se conformará un Comité de Admisión para analizar y determinar la admisión de los postulantes. El proceso de admisión se completará una vez que los estudiantes cancelen y completen el requisito administrativo del pago de la matricula o del pago del programa completo, de acuerdo a los diferentes planes de financiamiento.

Perfil del Egresado

Los egresados de la Maestría en Gestión de la Seguridad Alimentaria Nutricional serán profesionales altamente capacitados y aptos para:

  • Planificar y desarrollar estrategias, planes y proyectos relacionados con el uso, manejo y administración de la
    Seguridad Alimentaria Nutricional.
  • Abordar en forma integral la situación de Seguridad Alimentaria Nutricional y las intervenciones con el fin de mejorarla, analizando la problemática en sus aspectos sociales, económicos, políticos, tecnogicos, culturales y
    biológicos.
  • Participar en la formación y capacitación de recursos humanos en Seguridad Alimentaria Nutricional, en los diferentes niveles educativos. Proponer, diseñar y desarrollar actividades de investigación, docencia, capacitación y extensión calificada.