Facultad de Ciencias Agrarias

Maestría en Desarrollo Rural Territorial

Título que otorga: Magíster Profesional en Desarrollo Rural Territorial. Magíster Scientiae en Desarrollo Rural Territorial.
Modalidad: Presencial
Duración: 2 años
Carga Horaria: Maestría Profesional: 750 horas. Maestría Científica: 930
Requisitos

El Programa de Maestría en Desarrollo Rural Territorial está orientado a profesionales provenientes de instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, gobiernos locales, organismos no gubernamentales, consultoras, empresas privadas y gremios productivos, cooperativas y de la academia que se desempeñen
habitualmente en la ejecución directa de acciones vinculadas al desarrollo rural, a profesionales graduados universitarios de las áreas de ciencias agrarias, sociales, económicas y afines con al menos 4 años de duración, con conocimientos informáticos (Word, Excel, Powerpoint, Internet, y otros).

Con este objetivo, para ser admitido al
curso de Maestría se tendrán como requisito de admisión:

  • Poseer título profesional de una carrera universitaria con un mínimo de 4 años de duración.

Se deberá presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del título profesional (Autenticada por el Rectorado de la UNA).
  • Fotocopia autenticada del certificado de estudios (por escribanía).
  • Fotocopia del documento de identidad o pasaporte autenticada por escribanía.
  • Dos fotografías tamaño carnet.
  • Carta intención del interesado.
  • Carta de recomendación de alguna institución o profesional destacado en el área.
  • Currículum vitae.
  • Formulario de inscripción completado.
  • Presentar autorización de su superior donde garantiza el permiso laboral necesario para participar de las clases y segurar su continuidad de trabajo (si aplica).
Perfil del Egresado

El Programa pretende formar investigadores y/o agentes en la gestn del desarrollo rural sostenible con visión multidisciplinaria sobre dinámicas económicas, sociales, ambientales y políticas del mundo rural, complementando capacidad de liderazgo y técnicas de resolución de conflictos, lo cual les permitirá:

  • Conocer las principales teorías, modelos y debates desde una perspectiva histórica sobre temas relacionados al
    Desarrollo Rural Sostenible a nivel mundial y regional. Comprender e interpretar las dinámicas y transformaciones socioeconómicas y ambientales del medio rural mediante el manejo de un acervo conceptual y
    teórico relacionado al Desarrollo Rural Sostenible con enfoque territorial.
  • Contar con el instrumental metodológico necesario para intervenir en las instancias de diseño, ejecución y
    evaluación de políticas, cursos y proyectos vinculados al Desarrollo Rural Sostenible con enfoque territorial.
  • Desempeñarse como agente de desarrollo con visión multidisciplinaria; flexibilidad para atender los cambios;
    sensibilidad técnica y social para interpretar las realidades y las heterogeneidades de los territorios.