Facultad Politécnica

Gestión de la Hospitalidad

Titulo que otorga: Licenciado/a en Gestión de la Hospitalidad, con énfasis en: Gastronomía, Hotelería o Turismo.
Modalidad: Presencial
Duración: 8 Semestres
Carga Horaria: 2.790 horas
Turnos: Tarde, Noche
Perfil del Egresado

Énfasis en Gastronomía
El graduado en Gestión de la Hospitalidad, con énfasis en Gastronomía es una persona con gran versatilidad y
capacidad para desenvolverse en un ambiente de continuo contacto con otras personas. Está capacitado para
comprender las necesidades de un público cada vez más exigente y de un mercado internacional
Es una persona emprendedora, dinámica, organizada, eficiente y actualizada, con criterios contemporáneos
que le permiten adaptarse a las necesidades y exigencias de quienes requieren y solicitan sus servicios.
Será competente para:

  • Aplicar los conocimientos, las estrategias y las técnicas para la elaboración de alimentos y bebida de alta calidad.
  • Organizar, administrar y solucionar problemas de las diferentes actividades de la gastronomía.
  • Administrar recursos humanos y materiales
  • Planear y evaluar las actividades desarrolladas en la industria gastronómica
  • Tomar decisiones en cuanto a los productos ofrecidos en el menú
  • Desarrollar presupuestos de operaciones
  • Interpretar estados financieros
  • Utilizar los principios legales, fiscales y administrativos en la industria gastronómica
  • Elaborar manuales de operación, políticas y procedimientos de empresas gastronómicas
  • Operar comedores turísticos, empresariales, industriales, y catering
  • Desarrollar una adecuada promoción de alimentos y de bebidas

Énfasis en Hotelería
Profesionales con una formación integral, capaces de organizar, operar y administrar empresas hoteleras y otras
del ámbito de la hospitalidad
Será competente para:

  • Aplicar las teclas y principios de la organización y administración de empresas del sector de la hotelería y
    actividades afines a los servicios de hospitalidad
  • Aplicar metodologías para la planificación y dirección estratégica
  • Definir políticas de comercialización eficiente
  • Formular, desarrollar y evaluar proyectos de inversión en la actividad
  • Desarrollar ideas y crear emprendimientos hoteleros y turístico
  • Aplicar las nuevas tecnológicas y los sistemas aplicados a la actividad hotelera y de la hospitalidad en general
  • Realizar investigaciones aplicadas a la disciplina

Énfasis en Turismo
Profesional capaz de planear, operar y evaluar el desarrollo del turismo con un enfoque integral y
multidisciplinarios, considerando los valores culturales en el marco del manejo sustentable de los recursos
naturales.
Será competente para:

  • Formular, ejecutar y evaluar proyectos turísticos
  • Seleccionar, organizar y dirigir al personal necesario para el cumplimiento de los objetivos y políticas de las
    empresas del sector Turístico, Hotelero y Gastronómico
  • Administrar centros de recreaciones y programar o realizar eventos y/o actividades recreativas
  • Establecer y mantener relaciones con otras empresas, organizaciones o personas
  • Establecer estudios para la clasificación y caracterización de los servicios turísticos hoteleros
  • Promocionar los recurso turísticos del país y la región
  • Llevar registros cantables presupuestarios y de control financieros en una empresa turística
  • Supervisar el cumplimiento de las leyes y reglamentos turísticos
  • Emprender en forma privada en Consultoría, Docencia e Investigación

Plan de Estudios aprobado por Resolución Nº 259-00-2009 de fecha 08-07-2009 del Consejo Superior
Universitario.
Habilitada en el catastro según CONES, Resolución N°574 /2017, de fecha 5 de octubre de 2017sede Central y
en la filial Villarrica

Requisitos
  • Aprobar las asignaturas del Plan de Estudios vigente.
  • Completar 90 horas en tres actividades diferentes de extensión universitaria.
  • Realizar una pasantía de un mínimo de 300 horas en empresas o instituciones relacionadas al área.