Facultad de Ciencias Médicas

Maestría En Ciencias Médicas

Título que otorga: Máster en Ciencias Médicas
Modalidad: Presencial y virtual
Duración: 4 semestres
Carga Horaria: 1.150 horas
Requisitos

Estos son los requisitos para ser admitidos a programas de postgrado:

  • Llenar el formulario de inscripción
  • Curriculum vitae actualizado
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Fotocopia de certificado de estudios
  • Fotocopia de título universitario
  • Fotocopia del registro profesional
  • Dos (2) fotos tipo carné, recientes, en colores, de 3x4 cm.
  • Abonar la totalidad de los aranceles correspondientes
  • El aspirante a la Maestría debe ser graduado médico con título de grado otorgado por: Facultades de Medicina, Ciencias Médicas, Ciencias de la Salud, Facultades estatales o privadas con sus equivalentes correspondientes a una carrera de 5 (cinco) años como mínimo, legalmente habilitada. Facultades de Medicina de Universidades Extranjeras, que acrediten equivalente al de esta Unidad Académica. En caso de convenios bilaterales o multinacionales, entre las Universidades, se respetará lo que éstos establezcan y sean compatibles con la presente normativa
  • En el caso de aspirantes extranjeros, de países que no sean hipanohablantes, se exigirá una prueba oral y escrita de conocimientos del idioma
  • Todas las fotocopias de documentos requeridos deben estar autenticadas por Escribanía Pública
  • Contar con un certificado de buena salud expedido por la autoridad nacional competente
  • Una entrevista personal se efectuará a los aspirantes.
Perfil del Egresado

El Egresado del Programa de la Maestría en Ciencia Médicas, es un profesional con formación necesaria para la investigación en problemas de salud relacionados a su área de desempeño profesional, así como para el desarrollo de intervenciones enfocadas a problemas específicos de salud a nivel profesional, que:  Diseña, aplica y evalúa proyectos de investigación en ciencias médicas.  Genera artículos científicos relacionados a las ciencias médicas  Crea nuevas unidades de desarrollo científico y tecnológico  Genera proyectos de investigación en el área de la salud, sustentados en una sólida metodología y en temas prioritarios locales, nacionales y regionales